lunes, 13 de febrero de 2017
SITUACIÓN DIDÁCTICA CON MATERIAL CONCRETO GEOPLANO
SITUACIÓN DIDÁCTICA
I.             
DENOMINACIÓN:
Identificamos,
representamos y clasificamos figuras geométricas planas.
II.           
CAPACIDADES
Y VALORES
Capacidad
   
 | 
  
Valores 
 | 
 
·   Identifica, representa y clasifica figuras geométricas
  planas, aplicando el método de Zoltan Dienes, utilizando material concreto: el
  geoplano, en situaciones matemáticas escolares en el distrito de Chiclayo,
  demostrando responsabilidad en su trabajo. 
 | 
  
·        
  Disciplina 
·        
  Responsabilidad 
·        
  Respeto 
·        
  Solidaridad 
 | 
 
Destreza 
 | 
 |
     ·        
  Observa 
     ·        
  Identifica  
     ·        
  Representa  
     ·        
  Clasifica 
 | 
 |
Habilidad 
 | 
  
Actitud 
 | 
 
·  Observa las figuras geométricas planas  presentadas por la docente (bloques lógicos
  de Dienes). 
·       Identifica lados, vértices, ángulos de las figuras
  geométricas planas. 
·        Representa las figuras geométricas planas, utilizando el
  material didáctico geoplano, teniendo como referencia la figura geométrica
  presentada por la docente. 
·  Clasifica las figuras geométricas planas teniendo en
  cuenta si son líneas curvas o rectas. 
 | 
  
·     Demuestra orden al trabajar con el geoplano al
  representar las figuras geométricas. 
·  Respeta la participación de sus demás compañeros. 
· Evidencia responsabilidad al presentar sus trabajos en
  equipo. 
·       Se solidariza con sus compañeros al momento de
  trabajar.  
 | 
 
III.          
MEDIOS
CONOCIMIENTO 
 | 
  
MÉTODO  
 | 
  
MATERIAL  
 | 
 
Figuras geométricas
  planas. 
Clasificación
  dependiendo de sus líneas curvas o rectas: 
     ·        
  Cónicas. 
     ·        
  Poligonales. 
 | 
  
Método de Zoltan
  Dienes: 
     ·        
  Juego libre 
     ·        
  Juego dirigido 
     ·        
  Juego de isomorfos 
     ·        
  Representación gráfica. 
     ·        
  Descripción de representación. 
     ·        
  Formalización o demostración  
 | 
  
     ·        
  Bloques lógicos. 
     ·        
  Ligas  
     ·        
  Geoplano 
 | 
 
IV.         
EXPERIENCIAS
NEUROSENSITIVAS
MÉTODO  
 | 
  
PROCEDIMIENTO 
 | 
 
Seis Etapas de la
  Enseñanza -Aprendizaje de las Matemáticas de Zoltan Dienes. 
 | 
  
·       Juego libre: el niño observa y manipula
  los objetos con la forma de las figuras geométricas y los bloques lógicos
  dados por la docente, activando sus terminaciones nerviosas presentes en el
  lóbulo parietal izquierdo (multimodalidad sensorial). 
·        Juego dirigido: la docente le pide
  al niño que compare objetos de su
  entorno con los bloques lógicos dados, y observe además sus características
  de las figuras geométricas; activando el lóbulo frontal (concentración) y el
  lóbulo occipital (visión y percepción). 
·        
  Juego de isomorfos:
  el niño
  idéntica los lados, vértices y ángulos que presenta una figura geométrica
  plana, activando el lóbulo occipital (visión y percepción) y el lóbulo
  frontal (memoria y razonamiento). 
·        
  Representación
  gráfica:
  Construye figuras geométricas planas en el geoplano; creando nuevas
  representaciones graficas de casa, iglesias, arboles, etc. Activando el
  lóbulo frontal (movimientos finos), la corteza pre frontal (pensamiento
  abstracto, memoria y razonamiento). 
·   Descripción de
  representación:
  el niño explica y describe su representación realizada, dando a conocer que
  figuras geométricas planas a utilizado en su representación, teniendo en
  cuenta además su clasificación de estas por sus líneas curvas o rectas:
  cónicas o poligonales. Activación del lóbulo frontal (área de broca:
  formación de palabras), lóbulo parietal (comparación de líneas curvas y
  rectas) y lóbulo occipital (reconocimiento espacial) 
·   Formalización o
  demostración:
  el niño describe las figuras geométricas planas utilizando lenguaje
  matemático (vértices, lados, ángulos), activando el lóbulo temporal (área
  broca: lenguaje), lóbulo frontal (memoria y razonamiento). 
 | 
 
V.         
BIBLIOGRAFÍA 
·        
 Dienes, Z. (1981). Las seis etapas seis etapas del aprendizaje en matemáticas.
 Ediciones Teide. Barcelona.
·        
 Godino, J. (16 de Setiembre de 2016). Geometría y su Didáctica para Maestros. Obtenido de Proyecto
 Edumat-Maestros:
 http://www.ugr.es/~jgodino/edumatmaestros/manual/4_Geometria.pdf
- Martínez, J., & Argibay, P. (2007). El aprendizaje de las matemáticas y el
      cerebro, Ciencia Hoy, 46-51.
 - Radford , L., & André , M.
      (2009). Cerebro, cognición y
      matemáticas. Revista
      Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 215-250.
 
SITUACIÓN DIDÁCTICA CON CUERPOS GEOMÉTRICOS
SITUACIÓN DIDÁCTICA
I.             
DENOMINACIÓN:
Observamos,
elaboramos y clasificamos cuerpos geométricos.
II.           
CAPACIDADES
Y VALORES
| 
   
Capacidad
   
 | 
  
   
Valores 
 | 
 
| 
   
·       Observa, elabora y clasifica cuerpos geométricos,
  aplicando el método de Zoltan Dienes, utilizando palillos y plastilina, en
  situaciones matemáticas escolares en el distrito de Chiclayo, demostrando
  responsabilidad en su trabajo. 
 | 
  
   
·        
  Disciplina 
·        
  Responsabilidad 
·        
  Respeto 
·        
  Solidaridad 
 | 
 
| 
   
Destreza 
 | 
 |
  
  | 
 |
| 
   
Habilidad 
 | 
  
   
Actitud 
 | 
 
| 
   
· Observa el cuerpo geométrico presentado por la docente. 
· Identifica el cuerpo geométrico, analizando sus
  características. 
· Elabora cuerpos geométricos, utilizando los materiales
  palillos y plastilina, teniendo como referencia el cuerpo geométrico presentado
  por la docente. 
·  Clasifica los cuerpos geométricos según su
  clasificación. 
 | 
  
   
·        
  Demuestra orden al trabajar con los cuerpos
  geométricos. 
·  Respeta la participación de sus demás compañeros. 
· Evidencia responsabilidad al presentar sus trabajos en
  equipo. 
·        
  Se solidariza con sus compañeros al momento de trabajar.
   
 | 
 
III.          
MEDIOS
| 
   
Conocimiento  
 | 
  
   
Método  
 | 
  
   
Material  
 | 
 
| 
   
Cuerpos geométricos 
Clasificación: 
     ·        
  Poliedros  
     ·        
  Cuerpos redondos.     
 | 
  
   
Método de Zoltan
  Dienes:    
     ·        
  Juego libre 
     ·        
  Juego dirigido      
     ·        
  Juego de isomorfos 
     ·        
  Representación gráfica. 
     ·        
  Descripción de representación. 
     ·        
  Formalización o demostración  
 | 
  
   
     ·        
  Palillos   
     ·        
  Plastilina  
     ·           Cartulina  
     ·        
  Goma  
 | 
 
IV.         
EXPERIENCIAS
NEUROSENSITIVAS
| 
   
Método  
 | 
  
   
Procedimiento  
 | 
 
| 
   
Seis Etapas de la
  Enseñanza -Aprendizaje de las Matemáticas de Zoltan Dienes. 
 | 
  
   
·        
  Juego libre: el niño manipula
  los cuerpos geométricos activando sus terminaciones nerviosas presentes en el
  lóbulo parietal izquierdo. 
·        
  Juego dirigido: el niño compara
  objetos de su entorno con los cuerpos geométricos dados por la docente,
  activando el lóbulo occipital (visión y percepción) y el lóbulo frontal
  (concentración). 
·        
  Juego de isomorfos:
  el niño
  idéntica las diferencias y semejanzas de los cuerpos geométricos, activando
  el lóbulo occipital (visión y percepción). 
·        
  Representación
  gráfica:
  el niño elabora cuerpos geométricos utilizando los materiales: palillos y
  plastilina. 
·        
  Descripción de
  representación:
  el niño presta atención a la explicación teórica dada por la docente,
  activando el lóbulo temporal (audición y lenguaje), y el lóbulo parietal
  (atención). 
·        
  Formalización o
  demostración:
  el niño describe los cuerpos geométricos utilizando lenguaje matemático
  (aristas, vértices, caras, etc.), activando el lóbulo temporal (área broca:
  lenguaje), lóbulo frontal (memoria y razonamiento). 
 | 
 
V.         
BIBLIOGRAFÍA 
- Martínez, J., & Argibay, P. (2007). El aprendizaje de las matemáticas y
       el cerebro, Ciencia Hoy, 46-51.
 - Radford , L., & André , M.
       (2009). Cerebro, cognición y
       matemáticas. Revista
       Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 215-250.
 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

