SITUACIÓN DIDÁCTICA
I.             
DENOMINACIÓN:
Observamos,
elaboramos y clasificamos cuerpos geométricos.
II.           
CAPACIDADES
Y VALORES
| 
   
Capacidad
   
 | 
  
   
Valores 
 | 
 
| 
   
·       Observa, elabora y clasifica cuerpos geométricos,
  aplicando el método de Zoltan Dienes, utilizando palillos y plastilina, en
  situaciones matemáticas escolares en el distrito de Chiclayo, demostrando
  responsabilidad en su trabajo. 
 | 
  
   
·        
  Disciplina 
·        
  Responsabilidad 
·        
  Respeto 
·        
  Solidaridad 
 | 
 
| 
   
Destreza 
 | 
 |
  
  | 
 |
| 
   
Habilidad 
 | 
  
   
Actitud 
 | 
 
| 
   
· Observa el cuerpo geométrico presentado por la docente. 
· Identifica el cuerpo geométrico, analizando sus
  características. 
· Elabora cuerpos geométricos, utilizando los materiales
  palillos y plastilina, teniendo como referencia el cuerpo geométrico presentado
  por la docente. 
·  Clasifica los cuerpos geométricos según su
  clasificación. 
 | 
  
   
·        
  Demuestra orden al trabajar con los cuerpos
  geométricos. 
·  Respeta la participación de sus demás compañeros. 
· Evidencia responsabilidad al presentar sus trabajos en
  equipo. 
·        
  Se solidariza con sus compañeros al momento de trabajar.
   
 | 
 
III.          
MEDIOS
| 
   
Conocimiento  
 | 
  
   
Método  
 | 
  
   
Material  
 | 
 
| 
   
Cuerpos geométricos 
Clasificación: 
     ·        
  Poliedros  
     ·        
  Cuerpos redondos.     
 | 
  
   
Método de Zoltan
  Dienes:    
     ·        
  Juego libre 
     ·        
  Juego dirigido      
     ·        
  Juego de isomorfos 
     ·        
  Representación gráfica. 
     ·        
  Descripción de representación. 
     ·        
  Formalización o demostración  
 | 
  
   
     ·        
  Palillos   
     ·        
  Plastilina  
     ·           Cartulina  
     ·        
  Goma  
 | 
 
IV.         
EXPERIENCIAS
NEUROSENSITIVAS
| 
   
Método  
 | 
  
   
Procedimiento  
 | 
 
| 
   
Seis Etapas de la
  Enseñanza -Aprendizaje de las Matemáticas de Zoltan Dienes. 
 | 
  
   
·        
  Juego libre: el niño manipula
  los cuerpos geométricos activando sus terminaciones nerviosas presentes en el
  lóbulo parietal izquierdo. 
·        
  Juego dirigido: el niño compara
  objetos de su entorno con los cuerpos geométricos dados por la docente,
  activando el lóbulo occipital (visión y percepción) y el lóbulo frontal
  (concentración). 
·        
  Juego de isomorfos:
  el niño
  idéntica las diferencias y semejanzas de los cuerpos geométricos, activando
  el lóbulo occipital (visión y percepción). 
·        
  Representación
  gráfica:
  el niño elabora cuerpos geométricos utilizando los materiales: palillos y
  plastilina. 
·        
  Descripción de
  representación:
  el niño presta atención a la explicación teórica dada por la docente,
  activando el lóbulo temporal (audición y lenguaje), y el lóbulo parietal
  (atención). 
·        
  Formalización o
  demostración:
  el niño describe los cuerpos geométricos utilizando lenguaje matemático
  (aristas, vértices, caras, etc.), activando el lóbulo temporal (área broca:
  lenguaje), lóbulo frontal (memoria y razonamiento). 
 | 
 
V.         
BIBLIOGRAFÍA 
- Martínez, J., & Argibay, P. (2007). El aprendizaje de las matemáticas y
       el cerebro, Ciencia Hoy, 46-51.
 - Radford , L., & André , M.
       (2009). Cerebro, cognición y
       matemáticas. Revista
       Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 215-250.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario